
Tvrris Fortissima
2015-2025
Simposio Tvrris Fortissima
Este evento tiene como objetivo principal crear un espacio de encuentro donde se congregarán expertos que presentarán de manera estructurada, las contribuciones e información más actual, acerca de la Giralda almohade de Sevilla. Un congreso que formará parte de las actividades promovidas por el Cabildo Catedral de Sevilla y por la Cátedra Magna Hispalensis de Fe, Arte y Cultura de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.
Está dirigido y orientado a un público experto y conocedor científico, y está abierta también a estudiantes y otras personas interesadas.
Contexto Histórico
La Giralda de Sevilla representa el ejemplo más extraordinario de la arquitectura almohade en la Península Ibérica. Construida en el siglo XII como alminar de la gran mezquita de Sevilla, esta torre ha sido testigo de más de ocho siglos y medio de historia.
Su fantástica decoración de sebka, sus arcos polilobulados y de herradura y los elementos ornamentales que la caracterizan, constituyen un patrimonio arquitectónico de valor incalculable, que ha influido en el desarrollo de la arquitectura medieval y posterior.
Objetivos Académicos
Este encuentro científico tiene como finalidad principal establecer un diálogo interdisciplinar entre historiadores del arte, arqueólogos, arquitectos y especialistas en bellas artes y en conservación del patrimonio, creando un espacio de intercambio de conocimientos y metodologías.
Se presentarán las últimas investigaciones sobre técnicas constructivas almohades, análisis iconográficos de la decoración, estudios comparativos con otros monumentos de la época y metodologías innovadoras de conservación. Los participantes tendrán acceso a documentación inédita, análisis técnicos recientes y podrán participar en debates especializados que contribuirán al avance del conocimiento sobre este excepcional testimonio de la cultura andalusí.
Información
Detalles esenciales para tu participación en este encuentro académico internacional sobre la Giralda almohade
Fechas
19-21 Noviembre
2025
Miércoles a Viernes
2 días y medio de simposio
Ubicación
Catedral de Sevilla
Patrimonio de la Humanidad
Sala San Clemente del Sagrario
Acto inaugural:
Sitio pendiente de confirmación
Horarios
10:00 - 20:00
Horario principal
Mañanas: 10:00 - 13:30
Tardes: 17:00 - 20:00
Idiomas
Español e Inglés
Traducción simultánea disponible
Certificación
Certificado oficial
Para todos los participantes
Networking
Eventos sociales incluidos
Catering y recepciones
Ponentes

Mr. Jonathan Bloom
University of Michigan, Harvard University
Reconocido historiador de arte y educador, especialista en arte islámico y arquitectura del mundo musulmán. Sus investigaciones han explorado la historia y el desarrollo de los minaretes, la historia del papel y el arte de la dinastía fatimí en el norte de África y Egipto.
Programación
Miércoles 19
19 de noviembre de 2025
Jueves 20
20 de noviembre de 2025
Viernes 21
21 de noviembre de 2025
(*) Sitio pendiente de confirmación.
(**) Acto abierto a todo el público, con entrada libre hasta completar aforo. Habrá reserva de sitio preferente para los congresistas que estén matriculados en el simposio. La conferencia será en inglés y con traducción simultánea.
(***) Los desayunos del día 20 y 21, y el catering de despedida del día 21 se realizarán en la cafetería "La Canasta" ubicada en la avenida de la Constitución nº 16, esquina con calle García de Vinuesa. Tanto los desayunos como el catering de bienvenida y de despedida serán invitación a los congresistas y ponentes por parte del Cabildo Catedral de Sevilla.
