Giralda Tower

Tvrris Fortissima

2015-2025

Simposio Tvrris Fortissima

Este evento tiene como objetivo principal crear un espacio de encuentro donde se congregarán expertos que presentarán de manera estructurada, las contribuciones e información más actual, acerca de la Giralda almohade de Sevilla. Un congreso que formará parte de las actividades promovidas por el Cabildo Catedral de Sevilla y por la Cátedra Magna Hispalensis de Fe, Arte y Cultura de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.

Está dirigido y orientado a un público experto y conocedor científico, y está abierta también a estudiantes y otras personas interesadas.

Contexto Histórico

La Giralda de Sevilla representa el ejemplo más extraordinario de la arquitectura almohade en la Península Ibérica. Construida en el siglo XII como alminar de la gran mezquita de Sevilla, esta torre ha sido testigo de más de ocho siglos y medio de historia.

Su fantástica decoración de sebka, sus arcos polilobulados y de herradura y los elementos ornamentales que la caracterizan, constituyen un patrimonio arquitectónico de valor incalculable, que ha influido en el desarrollo de la arquitectura medieval y posterior.

Objetivos Académicos

Este encuentro científico tiene como finalidad principal establecer un diálogo interdisciplinar entre historiadores del arte, arqueólogos, arquitectos y especialistas en bellas artes y en conservación del patrimonio, creando un espacio de intercambio de conocimientos y metodologías.

Se presentarán las últimas investigaciones sobre técnicas constructivas almohades, análisis iconográficos de la decoración, estudios comparativos con otros monumentos de la época y metodologías innovadoras de conservación. Los participantes tendrán acceso a documentación inédita, análisis técnicos recientes y podrán participar en debates especializados que contribuirán al avance del conocimiento sobre este excepcional testimonio de la cultura andalusí.

Información

Detalles esenciales para tu participación en este encuentro académico internacional sobre la Giralda almohade

Fechas

19-21 Noviembre

2025

Miércoles a Viernes

2 días y medio de simposio

Ubicación

Catedral de Sevilla

Patrimonio de la Humanidad

Sala San Clemente del Sagrario

Acto inaugural:

Sitio pendiente de confirmación

Horarios

10:00 - 20:00

Horario principal

Mañanas: 10:00 - 13:30

Tardes: 17:00 - 20:00

Idiomas

Español e Inglés

Traducción simultánea disponible

Certificación

Certificado oficial

Para todos los participantes

Networking

Eventos sociales incluidos

Catering y recepciones

Ponentes

Mr. Jonathan Bloom

Mr. Jonathan Bloom

University of Michigan, Harvard University

Reconocido historiador de arte y educador, especialista en arte islámico y arquitectura del mundo musulmán. Sus investigaciones han explorado la historia y el desarrollo de los minaretes, la historia del papel y el arte de la dinastía fatimí en el norte de África y Egipto.

1 de 10

Programación

Miércoles 19

19 de noviembre de 2025

17:00 - 17:30
Recepción a los congresistas (*)
Se convocará a los medios de prensa y comunicación en general al comienzo de este acto
17:30 - 17:45
Inauguración del simposio por el Sr. Delegado de Administración y Patrimonio (*)
Muy Iltre. Sr. D. Francisco Román
17:45 - 18:45
Ponencia marco: 'The Origin of Minarets and their Development in Morocco and Spain' (*) (**)
Mr. Jonathan Bloom
Morrissey College of Arts and Sciences (Boston Colleges), Harvard College, University of Michigan, Harvard University
19:00 - 20:30
Recepción y catering de bienvenida (*)
Únicamente para organización, ponentes e invitados del Cabildo

Jueves 20

20 de noviembre de 2025

09:50 - 10:00
Recepción a los congresistas
Sala San Clemente del Sagrario de la Catedral de Sevilla
10:00 - 10:10
Presentación de la jornada por el Secretario Capitular del Cabildo y Decano-Presidente de la Facultad de Teología
Ilmo. Sr. D. Manuel Palma Ramírez
10:10 - 11:00
Ponencia 1: 'La Giralda almohade en el siglo XIX'
Dra. María del Valle Gómez de Terreros y Guardiola
Universidad Pablo de Olavide
11:00 - 11:50
Ponencia 2: 'La Giralda almohade en el siglo XX'
Don José María Cabeza Méndez
Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
11:50 - 12:35
Pausa para el café (***)
Cafetería 'La Canasta' - Avenida de la Constitución nº 16
12:40 - 13:30
Ponencia 3: 'La Giralda almohade en el siglo XXI'
Don Eduardo Martínez Moya
Arquitecto autor del proyecto de Restauración y Director de las obras e investigaciones realizadas entre el 2015 y el 2025.
15:50 - 16:00
Recepción a los congresistas
Sala San Clemente del Sagrario de la Catedral de Sevilla
16:00 - 17:30
Mesa redonda: 'Tres ciudades almohades hermanas: Sevilla, Marrakech y Rabat'
Dra. Fátima Roldán Castro, D. Óscar Ramírez Reina, D. Antonio Almagro Gorbea, D. Faissal Cherradi Akbil
Universidad de Sevilla, Arqueólogo Excmo. Ayto. de Sevilla, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Ministerio de Cultura de Marruecos
17:30 - 18:30
Mesa de debate abierto entre ponentes y congresistas sobre las diferentes intervenciones de la jornada.

Viernes 21

21 de noviembre de 2025

09:50 - 10:00
Recepción a los congresistas
Sala San Clemente del Sagrario de la Catedral
10:00 - 10:10
Presentación de la jornada por el Canónigo del Cabildo y Delegado Diocesano de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis de Sevilla
Ilmo. Sr. D. Antonio Rodríguez Babío.
10:10 - 11:00
Ponencia 4: 'Documentación de La Giralda almohade (1984-2024)'
Dr. Antonio Almagro Gorbea
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
11:00 - 11:50
Ponencia 5: 'Epigrafía árabe de La Giralda'
Dr. José Miguel Puerta Vílchez
Universidad de Granada
11:50 - 12:35
Pausa para el café (***)
Cafetería 'La Canasta' - Avenida de la Constitución nº 16
12:40 - 13:30
Ponencia 6: 'El contexto religioso, de Ibn Tumart a Bernardo de Claraval'
Dra. Susana Calvo Capilla
Universidad Complutense de Madrid
15:50 - 16:00
Recepción a los congresistas
Sala San Clemente del Sagrario de la Catedral
16:00 - 17:00
Mesa de debate abierto entre ponentes y congresistas sobre las diferentes intervenciones de la jornada.
17:00 - 17:15
Clausura del simposio
17:15 - 19:00
Visita a la Giralda de la Catedral de Sevilla
Eduardo Martínez Moya
Arquitecto
19:00 - 19:30
Proyección excepcional para ponentes y congresistas de las 'Noches en la Catedral: Proyectando la Historia'
19:30 - 21:00
Catering de despedida (***)
Cafetería 'La Canasta' - Invitación del Cabildo Catedral

(*) Sitio pendiente de confirmación.

(**) Acto abierto a todo el público, con entrada libre hasta completar aforo. Habrá reserva de sitio preferente para los congresistas que estén matriculados en el simposio. La conferencia será en inglés y con traducción simultánea.

(***) Los desayunos del día 20 y 21, y el catering de despedida del día 21 se realizarán en la cafetería "La Canasta" ubicada en la avenida de la Constitución nº 16, esquina con calle García de Vinuesa. Tanto los desayunos como el catering de bienvenida y de despedida serán invitación a los congresistas y ponentes por parte del Cabildo Catedral de Sevilla.

Detalle arquitectónico de la Giralda almohade